4% del SMMLV | |
30% del SMMLV | |
10 SMMLV |
4% del SMMLV | |
30% del SMMLV | |
10 SMMLV |
Formar investigadores con una sólida fundamentación epistemológica y metodológica en ciencias de la administración que les permita, junto con los conocimientos teóricos en ciencias sociales y humanas, comprender y explicar aspectos de la compleja realidad de la administración de organizaciones y contribuir a la solución de problemas de la sociedad relacionados con estos ámbitos.
Producir conocimiento nuevo que construya al desarrollo del pensamiento
administrativo.
Impulsar el trabajo interdisciplinario que aborde el estudio de la administración
de las organizaciones desde las ciencias sociales, humanas y de la gestión.
Formar investigadores con capacidad de organizar y orientar en forma autónoma
procesos académicos e investigativos de frontera en el campo de las ciencias de
la administración.
Contribuir al desarrollo académico de la Facultad y de la Universidad por medio de la investigación, de tal manera que incida positivamente en el nivel y calidad de los Programas de Pregrado, Especializaciones y Maestrías.
Los aspirantes deberán cumplir con los requerimientos estipulados en la Resolución vigente del programa y los lineamientos establecidos por el Programa de Doctorado en Administración de la Facultad de Ciencias de la Administración.
Idioma Extranjero[*]. Condición necesaria
Desempeño académico (promedio acumulado mínimo 3.5 de pregrado y posgrado si lo tuviera): 25%
Carta de recomendación académica expedidas por profesores doctores vinculados a universidades de reconocido prestigio académico.: 5%
Experiencia investigación:5%
Publicaciones: 5%
Entrevista (solo para aspirantes con un mínimo del 20% del puntaje total): 30%
Presentación y sustentación de la propuesta de investigación: 30%
[**] Conforme a las normas de la Universidad del Valle.
FASE |
SEMINARIOS |
CRÉDITOS |
FUNDAMENTACIÓN |
Teorías de la Organización |
3 |
Metodología de la Investigación |
3 |
|
Epistemología y Filosofía de la Ciencia |
3 |
|
Ciencias Humanas |
3 |
|
Métodos de Investigación Cuantitativos Avanzados |
3 |
|
Métodos de Investigación Cualitativos Avanzados |
3 |
|
Seminario Electivo de Fundamentación I |
3 |
|
Seminario Electivo de Fundamentación II |
3 |
|
Total Créditos de la Fase |
24 |
|
PROFUNDIZACIÓN
|
Pensamiento Administrativo Contemporáneo |
3 |
Estudios Interdisciplinarios de la Organización |
3 |
|
Seminario de Profundización I |
3 |
|
Seminario de Profundización II |
3 |
|
Seminario de Profundización III |
3 |
|
Seminario de Profundización IV |
3 |
|
Proyecto de Tesis I |
3 |
|
Total Créditos de la Fase |
21 |
|
FASE DE PASANTÍA Y ELABORACIÓN – APROBACIÓN DE LA TESIS DOCTORAL |
Proyecto de Tesis II |
3 |
TESIS I |
12 |
|
TESIS II |
12 |
|
TESIS III |
12 |
|
Total Créditos de la Fase |
39 |
|
TOTAL CREDITOS |
84 |