Facultad de Ciencias de la Administración

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
Soundcloud

Presentación

Grupo de Investigación reconocido por COLCIENCIAS

CATEGORIA A – COLCIENCIAS.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

El grupo de investigación en “Gestión y Políticas Públicas” fue constituido en 1998 como uno de los principales soportes de la Maestría en Políticas Públicas de la Universidad del Valle.  El propósito principal del grupo reside en soportar los proyectos de investigación que desarrollan los estudiantes de la Maestría y el Doctorado en Administración de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle. 

El grupo ha establecido redes de trabajo con otras unidades académicas como: El Instituto de Psicología, el Instituto de Educación y Pedagogía, en especial con el programa académico de Estudios Políticos y Resolución de Conflictos; la Escuela de Salud Pública, y la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Así mismo, es uno de los Grupos de Investigación base del Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, en el marco del cual se encarga de liderar las actividades de la Unidad de Gobierno y Políticas Públicas. En el plano Nacional e Internacional, uno de los ejes estratégicos de nuestro trabajo es continuar con la cooperación, articulación y desarrollo de agendas de intercambio académico e investigación en los temas de gestión pública, análisis, investigación y evaluación de políticas públicas con centros académicos como la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Alicante, el Instituto de Investigación en Política Pública y Gobierno del Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (México); y avanzar en la consolidación de actividades con el Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA), el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), y del Grupo Latinoamericano por la Administración Pública (GLAP), que lidera el Instituto Internacional de Ciencias Administrativas (IIAC) y la Fundación Getulio Vargas (Brasil).

 

Misión

Nuestro grupo se esforzará por apoyar a las organizaciones públicas y privadas de la región y el país, en la consecución de sus objetivos estratégicos y de desarrollo social, mediante procesos que faciliten, fomenten y promuevan su mejoramiento en la identificación, planificación, ejecución y evaluación de programas y proyectos de beneficio privado y social. Para ello, trabajaremos en la construcción de un escenario de cooperación entre el sector público, privado y académico que permita desarrollar y aplicar modelos de gestión de programas y proyectos adecuados a las necesidades de la región y el país.

Visión

Ser un Grupo reconocido y consolidado a nivel nacional y latinoamericano en el campo disciplinar de las Políticas Públicas, partiendo de sus aportes significativos en términos teóricos y metodológicos para el análisis de las mismas; fortaleciendo los vínculos interinstitucionales que le permitan realizar actividades de investigación, docencia y extensión; y, promoviendo la formación interdisciplinaria de sus integrantes.

Objetivos Generales

  • Convertirse en un grupo de referencia que permita sustentar una línea de investigación avanzada, a nivel de estudios doctorales y de maestrías científicas, en el campo de las políticas públicas.
  • Ejercer liderazgo para avanzar en la configuración de una comunidad académica y científica colombiana, en análisis de gestión y políticas públicas y así mismo fortalecer los vínculos de esta comunidad a nivel internacional.

Objetivos Estratégicos

  • Desarrollar investigaciones interpretativas y originales que arrojen luces y valor agregado en las líneas de investigación del grupo.
  • Publicar en libros, artículos y afines los resultados de nuestras investigaciones en revistas de indexadas y de pensamiento crítico.
  • Mejorar la capacidad de gestión de información para la actualización de datos del grupo para futuras convocatorias de medición de Colciencias.
 
  • Aportar al conocimiento del Entendimiento del Estado y su relacion con la sociedad.
  • Generar pensamiento critico y analitico en que hacer de la admnistracion publica territorial y estrategica.
  • Consolidar conocimiento de indole universal que permita el entendimiento de la gestión, la administracion pública y las políticas públicas

 

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO

Coordinador: Edgar Varela Barrios

Investigadores: Rafael Vergara Varela - Carlos Wladimir Gomez - Raúl Andrés Tabarquino Muñoz - Wilson Delgado Muñoz

Aporta al desarrollo del pensamiento administrativo de lo público y la importancia de los esquemas de gobierno en el ejercicio del poder e implementación de políticas, planes, programas y proyectos.
ANÁLISIS DE REDES Y MÉTODOS CUANTITATIVOS

Coordinador: Raúl Tabarquino

Investigadores: Rafael Vergara Varela - Carlos Federico Vallejo Mondragón - Alexander Zuñiga-Collazos

Análisis y evaluación de la gestión y las políticas Publicas a partir del enfoque teórico y metodologico de redes; diferentes métodos cuantitativos para la profundización de casos, coyunturas y dinámicas de asuntos públicos y privados.
ESTUDIOS ORGANIZACIONALES GESTION Y SOCIEDAD

Coordinador: Edgar Varela Barrios

Investigadores: Adrina Valencia Espinosa - Diana Milec Cifuentes Leiton

Pensamiento crítico como fundamento ético, así como en el carácter trans-disciplinario , procura investigaciones multidisciplinarias para estudiar temas contemporáneos que afectan las organizaciones, la gestión y la sociedad.
GERENCIA PUBLICA Y SERVICIOS PUBLICOS

Coordinador: Edgar Varela Barrios

Investigadores: Raul Andrés Tabarquino Muñoz - Wilson Delgado Moreno - Ángela María Martínez Sander - Andrés Felipe Valderruten

Analiza el origen y evolución de los ervicios públicos en Colombia. Estudia el impacto de la política pública neoliberal de privatización y aborda las transformaciones de la burocracia pública en Colombia en el sector de servicios públicos domiciliarios.
GESTION Y POLITICAS PUBLICAS EN SALUD

Coordinador: Raul Andrés Tabarquino Muñoz

Investigadores: Wilson Delgado Moreno - Carlos Federico Vallejo Mondragón

Analiza el ejercicio del diseño e implementación de los sistemas de salud, y las consecuencias en el bienestar de los territorios.
GESTION Y POLITICAS PUBLICAS PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA COMPETITIVIDAD

Coordinador: Edgar Varela Barrios

Investigadores: José Santiago Arroyo Mina - Andrés Felipe Valderruten - Carlos Wladimir Gómez Cárdenas

Entrega instrumentos teóricos y empíricos de comprensión de los recursos locales endógenos, tanto culturales, institucionales, económicos, sociales, ambientales y políticos, para la promoción del desarrollo de sistemas territoriales innovadores y competitivos.
METODOLOGIA DE ANALISIS Y EVALUACION DE POLITICAS PUBLICAS

Coordinador: Rafael Vergara Varela

Investigadores: Ángela María Martínez Sander - Maria Eugenia Rodriguez Vasquez - Carlos Federico Vallejo Mondragón

Establecer las metodologías , enfoques e instrumentos para la evaluación de políticas públicas.
POLITICA PUBLICA DERECHOS HUMANOS PAZ SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA

Coordinador: Bairon Otalvaro Marín

Investigadores: Carlos Wladimir Gómez Cárdenas - Julio César Alvear Castañeda - Bairon Otalvaro Marin - Raul Andrés Tabarquino Muñoz - Adriana Anacona Muñoz - Natalia Suarez Bonilla

Analiza las políticas a través de las cuales los estados nacionales y la comunidad internacionl asumen la tarea de la seguridad ciudadana y la paz.
POLITICA PUBLICA Y GESTION DEL TURISMO

Coordinador: Raul Andrés Tabarquino Muñoz

Investigadores: Alexander Zuñiga-Collazos - Wilson Delgado Moreno

Profundizar mediante la disciplina de las políticas públicas y el management el sector del Turismo a nivel regional , nacional e internacional como un eje estratégico de desarrollo y crecimiento.
POLITICAS PUBLICAS SOCIALES

Coordinador: Bairon Otalvaro Marin

Investigadores: Carlos Wladimir Gómez Cárdenas - Natalia Suarez Bonilla Moreno

Analiza factores que intervienen en el campo de confluencia de la denominada política social. De igual manera esclarecen las tendencias de reforma del Estado que han modificado l provisión de los bienes y servicios públicos sociales en América Latina.
 
  • Red de Investigación de Género en la Educación Superior (2018-2019)-
Edgar Varela Barrios Fundador - Investigador
Raúl Andrés Tabarquino Muñoz Investigador
Bairon Otalvaro Marin Investigador
Rafael Vergara Varela Investigador
Carlos Wladimir Gómez Cárdenas Investigador
Alexander Zuñiga-Collazos Investigador
Andrés Felipe Valderruten Investigador
Carlos Federico Vallejo Mondragón Investigador
José Santiago Arroyo Mina Investigador
Julio César Alvear Castañeda Investigador
Wilson Delgado Moreno Investigador
Adriana Anacona Muñoz Investigadora
Maria Eugenia Rodriguez Vasquez Investigadora
Natalia Suarez Bonilla Investigadora
Diana Milec Cifuentes Leiton Investigadora
Adrina Valencia Espinosa Investigadora
Ángela María Martínez Sander Investigadora

 


 Contáctenos

Teléfonos: (572) 3212100
Dirección: Calle 4B # 36-00, Edificio 124
Barrio San Fernando
Cali- Colombia