Facultad de Ciencias de la Administración

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
Soundcloud

Presentación

El Grupo de Investigación "Derecho, Sociedad y Estado" (GIDSE) pertenece a la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, fue constituido en el 2010 y esta escalafonado en Categoría B, según el modelo de medición de Grupos de Investigación establecido por Colciencias en la Convocatoria 781 de 2017.

El GIDSE tiene como objetivo el estudio del Derecho Contemporáneo Público y Privado, en contextos globalizados y sus transformaciones dentro del Estado Social de Derecho. Sus líneas de investigación desarrollan estudios sobre Gobierno y participación, los procesos de modernización del Estado y las Políticas Públicas, los Derechos Humanos y los Tratados Internacionales, el Derecho de Responsabilidad Civil y los Derechos de Propiedad Intelectual.

Misión

En concordancia con la misión de la Universidad del Valle, el GIDSE busca, a través del estudio y naturaleza de lo jurídico, desarrollar líneas de investigación que profundicen en el análisis crítico de las diversas relaciones del Derecho con la Administración de lo Público y lo Privado que aporten a la interpretación de los marcos legales y jurisprudenciales del contexto nacional, regional e internacional, para contribuir a la generación de conocimiento de nuevas teorías y conceptos que ayuden a consolidar los procesos de justicia y democracia en el Estado Social de Derecho, la construcción de la paz con productividad desde una perspectiva integral.

Visión

Ser reconocidos a 2020 como un Grupo de referencia por la comunidad académica nacional e internacional, interdisciplinar e innovador, con una perspectiva de pensamiento crítico y propositivo del Derecho que contribuye a la solución de problemas de la Administración Pública y Privada y la sociedad en general.

Objetivo General

Ser un grupo de investigación de referencia en el estudio y análisis en temas de Derecho Público, y su interacción con el Gobierno, las Políticas Públicas y las reformas del Estado, además de la regulación del Derecho privado relativo a la responsabilidad civil y derechos de Propiedad Intelectual en contextos globalizados.

Objetivos específicos

* Desarrollar líneas de investigación socio-jurídica que sean acordes con la realidad social, económica y empresarial del país.
* Integrar el análisis de políticas públicas y su relación con el derecho público y privado.
* Profundizar en el estudio de los derechos humanos y de género, la justicia y la paz.
* Avanzar en el estudio del derecho de responsabilidad civil extracontractual y del Estado.
* Ser un grupo de referencia soporte para la docencia en programas de pregrado, maestrías y doctorados de la Universidad del Valle y universidades nacionales e internacionales.
* Ofrecer asesorías, consultorías, asistencia técnica y programas de extensión en los temas de las líneas de investigación para entidades públicas o privadas, ONGs u organizaciones internacionales.
* Acompañar la formación de semilleros de investigación que recoja estudiantes desde sus inicios, hasta los más altos niveles de formación académica con sus trabajos de grado, de investigación y tesis doctorales.
* Participar en congresos, seminarios, foros y otros escenarios de divulgación, así como publicar libros, textos, artículos en revistas indexadas de la región y del país.

 
  • Compromiso social. Los integrantes del Grupo de Investigación nos proponemos desarrollar trabajos que favorezcan a la sociedad en general en la interpretación de sus derechos y sus intereses, facilitando a su comprensión y conocimiento.
  • Transparencia. Tanto en el ejercicio docente como en los proyectos que se realicen se facilitaran procesos de divulgación y conocimiento con altos estándares éticos, respetando las fuentes y aportes de las organizaciones públicas y privadas, o de personas que coadyuven nuestros procesos de estudio.
  • Justicia. Es uno de los objetivos más importantes para el GIDSE, esperando poder contribuir, por una justicia autónoma e independiente que atienda a las demandas de justicia de los ciudadanos, a la defensa de sus derechos, enmarcados en principios y valores del Estado social de Derecho.
  • Participación. Facilitar que profesores-investigadores y estudiantes hagan parte de nuestros proyectos de investigación y que la sociedad en general se beneficie con los resultados de investigación en pro de una participación efectiva como se consagra para todo el pueblo colombiano en la Carta Constitucional.

 

ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN.

Coordinador: Jorge Enrique Arias Calderón.

Esta línea de investigación se propone indagar sobre cuestiones contemporáneas relativas al Estado, Gobierno y las diferentes formas de participación, temáticas abordadas en relación a las disciplinas del Derecho, Ciencia Política y Políticas Públicas.
TENDENCIAS Y REFORMAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

Coordinador: Jorge Enrique Arias Calderón.

Se propone el estudio de las nuevas tendencias internacionales, especialmente en el contexto latinoamericano sobre la gestión y Administración Pública, en el orden local, regional y nacional; sus transformaciones a la luz de conceptos universales y los pactos constitucionales, para afrontar el reto de modernización administrativa de las instituciones estatales.
POLÍTICA COMERCIAL Y DERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUAL.

Coordinadora: Raquel Ceballos Molano.

Se analiza los diversos aspectos del Derecho de integración y tratados internacionales, el Derecho de la competencia y sus efectos en el ámbito socioeconómico, como instrumentos que impactan el entorno de las organizaciones y la sociedad en general, especialmente por la protección de derechos de Propiedad Intelectual que se vinculan con bienes de comercio.
DAÑOS, RESPONSABILIDAD CIVIL Y SEGUROS.

Coordinadora: Raquel Ceballos Molano.

Nos proponemos profundizar en el estudio de la institución de responsabilidad civil extracontractual y del Estado, las nuevas teorías sobre daños a las personas, y el sistema de garantías a través de contratos de seguro, por lo cual nos planteamos efectuar estudios críticos de su evolución y aplicación en el ordenamiento jurídico colombiano.
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE GÉNERO.

El acuerdo de paz y los procesos de justicia restaurativa son el fundamento epistemológico de esta línea para profundizar en el estudio e investigación de los procesos de reparación a las víctimas, tanto en lo individual o colectivo, con prevalencia de las reivindicaciones de género, tanto en lo social como lo político.
 
  • Universidad de Alicante (España)
  • Escuela Superior de Administración Pública ESAP
  • Instituto de responsabilidad Civil y del Estado de Cali IRCE-Cali
  • Fundación Universidad del Valle
  • Alcaldía de Santiago de Cali
Director: Jorge Enrique Arias Calderón (Ph.D)
Abogado. Doctor en Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid (España). Especialista en Instituciones Jurídico Políticas y Derecho Público de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor de carrera de la Universidad del Valle. Coordinador de las líneas de investigación Estado, gobierno y participación, y Tendencias y reformas de la Administración Pública.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Raquel Ceballos Molano (Ph.D)
Abogada. Doctora en Derecho General con énfasis en responsabilidad civil y seguros de la Universidad Carlos III de Madrid (España), tesis Cum Laude. Especialista en Negociación y Contratación Internacional de la Universidad del Valle, y en Nuevas regulaciones y Globalización de la Universidad de Castilla-La Mancha. Profesora de carrera de la Universidad del Valle. Coordinadora de las líneas de investigación Política comercial y Derechos de Propiedad Intelectual, Daños, responsabilidad civil y seguros, y Derechos Humanos y Políticas de Género.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Isabel Cristina García (Ph.D (c))
Abogada. Candidata a Doctora en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Magister en Derecho Comercial de la misma Universidad. Especialista en Derecho Comercial de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Profesora de carrera de la Universidad del Valle. Adscrita a la línea de investigación Política comercial y Derechos de Propiedad Intelectual, en temas de propiedad industrial: impacto, importancia, valor económico, social y jurídico como ventaja competitiva para las empresas.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lyda Teresa Córdoba (Ph.D (c))
Politóloga. Candidata a Doctora en Administración, línea de profundización en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad del Valle. Magíster en Políticas Públicas y especialista en Administración Pública de la misma Universidad. Catedrática de la Universidad del Valle. Áreas de investigación en Modernización del Estado, Políticas de Educación Superior y Gobernanza del agua.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mildred Eliana Arias Ceballos (Mg)
Abogada. Magíster en Derecho Administrativo con énfasis en Procesos de Integración de la Universidad del Rosario. Catedrática de la Universidad del Valle. Sus líneas de investigación se relacionan con el Derecho Público y las Políticas comerciales.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Rafael Vergara Varela (PhD (c))
Economista. Candidato a Doctor en Administración de la Universidad del Valle. Magíster en Políticas Públicas de la misma Universidad. Profesor de carrera de la Universidad del Valle. Áreas de investigación en evaluación de Políticas Públicas, historia institucional, Políticas Públicas territoriales, y análisis económico del derecho.
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sebastián Acosta Zapata
Sociólogo y Politólogo con énfasis en Relaciones Internacionales. Magíster en Políticas Públicas de la Universidad del Valle. Catedrático de la Universidad del Valle. Áreas de investigación en sociología de las relaciones internacionales, gobernanza y políticas urbanas, y reformas del Estado para la implementación de políticas sociales y económicas.
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Liza López Aristizábal (Mg)
Politóloga. Magíster en Derechos Humanos y Cultura de Paz de la Universidad Javeriana de Cali. Adscrita a las líneas de investigación Estado, gobierno y participación, Tendencias y reformas de la Administración Pública, y Derechos Humanos y Políticas de Género.
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Profesional de Investigación
Lina M. Bonilla Mejía
Abogada. Cursa la Maestría en Comercio Internacional de la Universidad del Valle. Adscrita a las líneas de investigación Política comercial y Derechos de Propiedad Intelectual, y Derechos Humanos y Políticas de Género.
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Monitora de Investigación
Catherine Molina Martínez
Estudiante de VII semestre de Comercio Exterior de la Universidad del Valle. Con afinidad por la investigación en temas de género, construcción de paz y derecho de propiedad intelectual.
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Monitor de Proyecto
Diego Gómez Cotacio
Estudiante de Administración de Empresas de la Universidad del Valle. Con afinidad por temas de políticas públicas y construcción de paz.
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 


 Contáctenos

Teléfonos: (572) 3212100 Ext. 7681
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Calle 4B # 36-00, Edificio 124 oficina 0010
Barrio San Fernando
Cali- Colombia