PRESENTACIÓN:
Grupo de Investigación reconocido por COLCIENCIAS

COLCIENCIAS 2018 Grupo B Convocatoria 833 de 2018
El Grupo de Investigación nace como una iniciativa de un grupo de profesores de la Facultad de Ciencias de la Administración, liderados por los profesores Leonel Leal Cardozo y Miriam Escobar Valencia, quienes motivados por sus años de experiencia en el campo profesional de la Administración, la Ingeniería y en la docencia universitaria, tuvieron la oportunidad de participar, contando hoy más de 20 años, de algunos procesos de Calidad y Productividad que han emprendido organizaciones colombianas y multinacionales, cuyas experiencias no han sido aún conocidas; buscando de esta manera facilitar el aprendizaje de otras tantas que inician su desarrollo en dicho campo y cuyos resultados aún le son ajenos
La Génesis del Grupo de Investigación se formaliza en el año 2002, para dar comienzo en el año 2003 con una serie de programas y proyectos de investigación que se perfilan en el mediano y largo plazo.
Misión
Gestionar el conocimiento disciplinar de la calidad y productividad apoyado en la investigación básica, aplicada y contratada para desarrollar capacidades de sustentabilidad en las organizaciones en función de la sociedad.
Visión
El Grupo de Investigación Calidad y Productividad en las Organizaciones - GICPO tiene como visión, ser referente para el desarrollo de las capacidades competitivas regionales, soportadas en los Fundamentos de la Calidad y Productividad a partir de las investigaciones básicas, aplicadas, contratadas.
Objetivos
Nuestros objetivos están divididos en cuatro perspectivas, a saber:
1. Impacto
1.1. Publicar artículos en revistas indexadas ISI o Scopus de nivel Q2 o su equivalente.
1.2. Ofrecer soluciones a los sectores promisorios del Valle del Cauca.
1.3. Lograr sostenibilidad del Grupo en el largo plazo con las mejores calificaciones en Colciencias.
2. Usuarios
2.1. Mantener un número adecuado de proyectos con cobertura regional.
2.2. Gestionar el conocimiento disciplinar de la calidad y la productividad.
2.3. Desarrollar proyectos sobre los sectores promisorios del Valle del Cauca.
3. Proceso internos
3.1. Participar en convocatorias internas y externas.
3.2. Crear un banco de proyectos.
3.3. Lograr financiación de los proyectos con las empresas de los sectores promisorios del Valle del Cauca.
3.4. Formular proyectos en el ámbito de los sectores promisorios del Valle del Cauca.
4. Aprendizaje y conocimiento
4.1. Retener en el grupo el talento humano altamente calificado.
4.2. Identificar las necesidades de los sectores productivos del Valle del Cauca en calidad y productividad.
4.3. Propiciar una cultura de innovación.
- Honestidad
La sinceridad y objetividad son fundamentales para los investigadores que conforman el grupo de investigación, los cuales se comprometen a preservar la veracidad del conocimiento científico y evitar la desnaturalización de sus trabajos con tergiversaciones en los datos, métodos y resultados (Cegarra, 2004, p.71).
- Calidad
Reconocida como aquellos estándares que legitiman a la comunidad científica y se traducen en investigaciones de gran impacto social. Es responsabilidad de los investigadores que conforman el GICPO, reflejar en sus trabajos el nivel de su formación, su compromiso con la investigación y sus aportes a la formación de capital humano (Lozano, 2014, p.1).
- Responsabilidad
El GICPO se encuentra comprometido en divulgar los resultados de las investigaciones llevada a cabo por integrantes, con el fin de enriquecer la ciencia y el conocimiento. Sin dejar de lado, las implicaciones sociales que ocasiona la difusión de los mismos, lo que se traduce en una responsabilidad moral que conlleva a la discusión de los beneficios y advertir sobre los potenciales peligros de toda investigación (Orozco-Ugarriza, 2016, p.1).
- Trabajo en equipo
Los integrantes del GICPO, reconocen el compromiso adoptado con la investigación de calidad, con funciones y metas establecidas en el plan estratégico, contribuyen al desarrollo de los objetivos proyectados del grupo de investigación (Torrelles, 2011, p.336).
- Integridad
Los investigadores conocen el deber moral y el compromiso profesional que deben tener con el GICPO y con la Universidad del Valle, lo cual promueve una atmosfera de apoyo al análisis crítico y evita presiones que degraden el carácter honesto y responsable de la investigación (Rodríguez, 2006, p. 373).
- Honor a la propiedad intelectual
El GICPO y los investigadores que lo integran, favorecen la protección a los derechos de propiedad intelectual, otorgando el respectivo crédito a su autor o a quién contribuyera en la realización de la investigación (Schmitz, 2009, p.343).
CALIDAD Y COMPETITIVIDAD.
Coordinadora: Miriam Escobar Valencia.
El objetivo es estudiar la administración de los procesos aplicada en las organizaciones, la gestión de la Productividad y los procesos de Calidad con el fin de propiciar su competitividad.
ESTANDARIZACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD.
Coordinadora: Miriam Escobar Valencia.
Investigar los procesos de mejoramiento en las organizaciones, desde la perspectiva de la calidad.
MERCADEO Y CALIDAD PERCIBIDA.
Coordinador: Henry Mosquera Abadía.
Evaluar la calidad, en términos de comparación que hacen los usuarios entre las expectativas y la realidad percibida del actual desempeño del servicio que ofrece el vendedor.
- Corporación Calidad.
- Centro Nacional de Productividad (CNP).
- Instituto de Desenvolvimiento Gerencial (INDG Brasil).
- Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos.
- Red Colombiana de Investigadores en Organizaciones y Gestión.
- Comités Técnicos Icontec.
- ANDI Seccional Valle.
- Asociación de Egresados de la Universidad Tecnológica de Pereira.
- Red Internacional de Investigadores en Competitividad (RIICO).
- Henry Mosquera Abadía (Director e investigador).
- Miryam Escobar Valencia (Investigadora).
- Beatriz Eugenia Agudelo (Investigadora).
- Edgar Guillermo Rodríguez (Investigador).
- Edward Benavides (Investigador).
- Andrés Polanco Martínez (Asistente de Docencia).
- Julieth Camila Alomías Pérez (Monitora).
Contáctenos
Teléfonos: (572) 3212100
Dirección: Calle 4B # 36-00, Edificio 124
Barrio San Fernando
Cali- Colombia