Facultad de Ciencias de la Administración

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
Soundcloud

Grupo de Investigación en Turismo y Sostenibilidad

PRESENTACIÓN:

El grupo de investigación se enfoca en el análisis y el fortalecimiento del estudio del turismo y la sostenibilidad, teniendo como base la gestión y el desarrollo integral de los sectores relacionados al turístico y la industria. Para lograrlo, realizan investigaciones exhaustivas y análisis detallados de los principales problemas y desafíos que enfrentan estas industrias, y buscan soluciones prácticas y efectivas para abordarlos. El grupo está compuesto por expertos en diversas áreas, que trabajan juntos para brindar una perspectiva integral y sólida en las líneas abordadas.

 

Misión

La misión del Grupo de Investigación en Turismo y Sostenibilidad es promover la investigación y el fortalecimiento del estudio del turismo y la sostenibilidad, en un contexto de gestión y el desarrollo integral para sectores conexos al sector turístico y la industria, enfocado al crecimiento sostenible.

Visión

Consolidarnos como un grupo de investigación que realiza importantes aportes al turismo y la sostenibilidad a partir de investigaciones y estudios, en colaboración con diversos actores, tanto del ámbito académico como del sector público y privado, generando un impacto positivo que permita optimizar la gestión de los recursos turísticos, la diversificación productiva y económica, el desarrollo social y la preservación del medio ambiente.

Objetivos

  • Fortalecer la investigación y producción científica en gestión y desarrollo turístico.
  • Fortalecer la investigación y producción científica en sostenibilidad empresarial.
  • Fortalecer la investigación y producción científica en industrias creativas y culturales.
  • Fortalecer la investigación y producción científica en gestión de cadenas de suministro sostenible.
 

Como grupo, nos comprometemos a cumplir con los siguientes principios, impulsando la excelencia en la investigación y contribuyendo al avance del conocimiento en el campo de estudio, con el objetivo de generar un impacto positivo en el desarrollo sostenible y promover la colaboración multidisciplinaria para abordar los retos actuales y futuros:

  • Adoptar una perspectiva integral y holística en el ámbito académico e investigativo, abarcando diversos aspectos relacionados con los estudios e investigaciones desarrolladas.
  • Contribuir activamente a la creación de un futuro responsable, respetuoso con el entorno y beneficioso para las generaciones presentes y futuras, a través de la ejecución de proyectos de investigación de calidad.
  • Orientar nuestras investigaciones hacia la generación de impactos positivos que impulsen el desarrollo sostenible en diferentes ámbitos, buscando soluciones que promuevan la sostenibilidad económica, social y ambiental.
  • Promover y garantizar el rigor científico en nuestras investigaciones, asegurando la aplicación de métodos y enfoques sólidos, así como la adopción de mecanismos que faciliten la difusión y reproducibilidad de los resultados en la comunidad académica.
  • Fomentar la colaboración y la sinergia con diversos grupos de interés, tanto en el ámbito académico (universidades, centros de desarrollo, institutos, entre otros) como en el sector público (gobierno) y privado (empresas), para promover una investigación enriquecedora y aplicada que responda a las necesidades y desafíos de la sociedad.
Líneas de Investigación
Nombre Breve descripción (Proyecto relacionado)
Gestión y desarrollo turístico Investigar, analizar y fortalecer el desarrollo, planificación y la gestión del sector turístico.
Sostenibilidad empresarial Investigar y analizar la gestión sostenible de las empresas en función de los impactos económicos, sociales y ambientales de sus operaciones.
Industrias creativas y culturales Investigar y analizar el sector de las industrias creativas y culturales, producción artística - científica, propiedad intelectual, patrimonio cultural.
Gestión de cadenas de suministro sostenibles Gestión de cadena de suministros, gestión y optimización de procesos, cadenas productivas con enfoque sostenible.
Nombre y apellidos Perfil web
Edgar Guillermo Rodríguez Guevara https://administracion.univalle.edu.co/537-edgar-guillermo-rodriguez
Carlos Alberto Arango Pastrana https://administracion.univalle.edu.co/82-docentes-por-departamento/docentes-administracion-organizaci ones/490-carlos-arango-pastrana
Jenny Piedad Peláez Muñoz https://administracion.univalle.edu.co/Comunidad/Actas/Consejo%20Facultad/2015/533.pdf

Nombre Cargo Biografía
Edgar guillermo Rodríguez Guevara   Profesor del Departamento de Administración y Organizaciones en el área de Matemáticas y Operaciones. Investigador en el campo de la gestión de las operaciones, la administración de cadenas de suministro y la sostenibilidad empresarial en la industria del Valle del Cauca. Ha participado en el desarrollo de múltiples proyectos e iniciativas en el ámbito regional y nacional en industrias como la alimenticia y en agremiaciones de carácter industrial.
Carlos alberto Arango Pastrana   Profesor de la Facultad de Ciencias de la Administración en el área de Negocios Internacionales y Logística, con experiencia en instituciones universitarias nacionales e internacionales, desempeñando cargos como investigador, docente y decano. Su experiencia profesional le ha permitido participar y liderar importantes proyectos de investigación relacionados con el transporte, la logística internacional, la gestión portuaria, la gestión de la cadena de suministros y la gestión empresarial.
Jenny Piedad Pelaez Muñoz   Profesora Asistente de la Facultad de Ciencias de la Administración, en el área de Marketing. Integrante del grupo de investigación en Marketing, categoría A por Colciencias. Investigadora Junior (MinCiencias). Conferencista en eventos nacionales e internacionales. Sus publicaciones académicas se relacionan con temas como branding, amor a la marca, antropomorfismo y boca a boca electrónico.

Redes sociales e información de contacto

e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Redes de trabajo y contactos académicos

  • Universidad de Sevilla (España)
  • Pontificia Universidad de Salamanca (España)
  • Pontificia Universidad Javeriana Cali (Colombia)

Disponibilidad "Auditorio Diego Israel Delgadillo"

Los días 6 y 7 de junio de 2022 se llevará a cabo la EXPOVIRTUAL DE POSGRADOS, un encuentro digital donde los directores de los programas académicos presentarán los aspectos más relevantes de cada uno de los posgrados que ofrece la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle para el segundo semestre del año 2022.

Conoce de primera mano la calidad académica, profesional, humana y científica que caracteriza a la Universidad del Valle y que hacen de nuestros egresados profesionales de excelencia.

¿Desea recibir más información de nuestros posgrados? Haga clic aquí

 

Doctorado en Administración
ReproducirPlay
Maestría en Gerencia de Proyectos
ReproducirPlay
Maestría en Calidad para la Gestión
ReproducirPlay
Especialización en Alta Gerencia
ReproducirPlay
Especialización en Calidad de la Gestión y Prod
ReproducirPlay
Especialización en Gerencia de Marketing
ReproducirPlay
previous arrow
next arrow
Doctorado en Administración
Maestría en Gerencia de Proyectos
Maestría en Calidad para la Gestión
Especialización en Alta Gerencia
Especialización en Calidad de la Gestión y Prod
Especialización en Gerencia de Marketing
previous arrow
next arrow

 

6 DE JUNIO
Hora Programa de Posgrado
Acceso a sala de Zoom
6:00 p.m. - 7:20 p.m.

Maestría en Políticas Públicas (Conoce+)
Especialización en Gerencia Pública (Conoce+)
Doctorado en Gobierno, Política Pública y
Administración Pública (Conoce+)

zoom

6:30 p.m. - 9:00 p.m.

Conferencia:
Novedades del Impuesto de Industria y Comercio para el Distrito de Santiago de Cali
A cargo de: Ligia Consuelo Balanta Riascos

Maestría en Contabilidad modalidades Investigación (Conoce+) y Profundización (Conoce+)
Especialización en Finanzas (Conoce+)
Especialización en Gestión Tributaria (Conoce+)

zoom

5:30 p.m. a 7:20 p.m.

Conferencia:
Fundamentos, logros y retos de la calidad en las organizaciones
A cargo de: Luis Alberto Pérez Bonfante

Maestría en Calidad para la Gestión de la Organizaciones (Conoce+)
Especialización en Calidad de la Gestión y Productividad modalidad Presencial (Conoce+) y Virtual (Conoce+)

zoom

6:00 p.m. - 7:20 p.m.

Maestría en Comercio Internacional (Conoce+)

zoom

6:00 p.m. - 7:20 p.m.

Doctorado en Administración (Conoce+)

zoom

7 DE JUNIO
Hora Programa de Posgrado
Acceso a sala de Zoom
5:30 p.m. a 7:20 p.m.

Conferencia:
Gestión del riesgo en portafolios de proyectos
A cargo de: Camilo Mican

Maestría en Gerencia de Proyectos (Conoce+)

zoom

6:00 p.m. a 7:20 p.m.

Maestría en Administración (Conoce+)
Maestría en Ciencias de la Organización (Conoce+)

zoom

6:00 p.m. a 7:20 p.m.

Maestría en Prospectiva e Innovación (Conoce+)

zoom

5:30 p.m. a 7:20 p.m.

Conferencia:
El enfoque consciente del Marketing
A cargo de: Jose Ricardo Solano

Especialización en Gerencia de Marketing Estratégico (Conoce+)

zoom

6:00 p.m. a 7:20 p.m.

Especialización en Alta Gerencia (Conoce+)

zoom


 

¿Quieres conocer más?

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. mail

administracionunivalle face

admonunivalle

admonunivalle

UnivalleCanalFCA