Facultad de Ciencias de la Administración

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
Soundcloud

Presentación

¿Quiénes somos?

Somos un grupo de profesionales, docentes e investigadores orientados al estudio de las organizaciones públicas y privadas, para apoyarlas en la consecución de sus objetivos estratégicos y de desarrollo social, a través de procesos que faciliten su mejoramiento en la identificación, planeación ejecución y evaluación de programas y proyectos.

 

Misión

Apoyar a las organizaciones públicas y privadas de la región y el país, en la consecución de sus objetivos estratégicos y de desarrollo social, mediante procesos que faciliten, fomenten y promuevan su mejoramiento en la identificación, planeación, ejecución y evaluación de programas y proyectos de beneficio privado y social. Nuestro grupo busca construir un escenario de cooperación entre el sector público, privado y académico que permita desarrollar y aplicar modelos de gestión de programas y proyectos adecuados a las necesidades regionales y nacionales.

Visión

Constituirnos en una referencia académica e investigativa importante a nivel nacional, en el campo de la gestión y evaluación de políticas, programas y proyectos en organizaciones públicas y privadas.

Nuestro Grupo busca construir un escenario de cooperación entre el sector público, privado y académico que permita desarrollar y aplicar modelos de gestión y evaluación adecuados a las necesidades.

Objetivos

* Contribuir al mejoramiento de la Gestión y Evaluación de Programas y Proyectos en las organizaciones públicas y privadas de la región y el país.
* Desarrollar y promover la investigación sobre la gestión y evaluación de programas y proyectos en el ámbito privado y social.
* Investigar y conocer la problemática, formas y métodos de gestión de programas y proyectos que se aplican actualmente y promover el desarrollo de metodologías y enfoques de dirección adecuados a las necesidades de las organizaciones de la región y el país.
* Difundir el uso de metodologías de gestión de programas y proyectos que contribuyan al logro de los objetivos organizacionales y de desarrollo en el sector público y privado.
* Promover el acercamiento entre los sectores público, privado y académico, alrededor del mejoramiento de la gestión de programas y proyectos en la región y el país, contribuyendo al desarrollo social y al logro de los objetivos de las organizaciones.
* Desarrollar programas de postgrado en gestión y evaluación de programas y proyectos, en el ámbito social y privado en cooperación con universidades miembros de la Red Interamericana de Gestión de Proyectos.

 

En construcción. 

Gestión y Evaluación de Proyectos Empresariales – GYEPE

Coordinador: Omar Javier Solano Rodríguez

  • Desarrollar y caracterizar modelos de gestión y evaluación de proyectos aplicables en sector privado local y nacional.
  • Servir de órgano consultor al sector privado.
  • Aplicar los desarrollos teóricos generados en la estructuración de cursos de postgrado y de extensión.
  • Diseñar y promover conjuntamente con el sector privado actividades de difusión y capacitación en el tema.
Gestión y Evaluación de Políticas, Programas y Proyectos Sociales – GYEPS

Coordinador: Álvaro Pío Gómez Olaya

  • Desarrollar y caracterizar modelos de gestión y evaluación de programas y proyectos de desarrollo social aplicables al contexto local y nacional.
  • Aplicar los desarrollos teóricos generados en la estructuración de cursos de postgrado y de extensión.
  • Diseñar y promover actividades de difusión y capacitación en el tema.
Gestión Evaluación de Programas y Proyectos de Innovación, Gestión del Conocimiento y Tecnología.

Coordinadora: Sandra Cristina Riascos Erazo

  • Formular y desarrollar estrategias que permitan la gestión de proyectos tecnológicos.
  • Establecer metodologías que faciliten el control y la auditoría de proyectos tecnológicos.
  • Desarrollar y documentar las diferentes políticas, programas que implica la gestión de proyectos de tecnología e innovación en los diferentes tipos de organizaciones.
  • Construir modelos que faciliten la evaluación del impacto de las Tics empresariales.
Gestión de Organizaciones de Desarrollo – GODES

Coordinadora: Leonardo Solarte Pazos

  • Estudiar los modos de gestión de las organizaciones de desarrollo y sus particularidades en el campo organizacional.
  • Construir modelos de gestión de organizaciones de desarrollo adaptados a sus especificidades y a las condiciones locales.
 
  • Fundación Paz y Bien:

    - Red Social de base, que nace en el Distrito de Aguablanca –Cali, año 1987. Hoy extiende su radio de acción a las comunas 13, 14, 15,21 del Oriente de la ciudad de Cali, y a los municipios de Buenaventura, Palmira, Corregimiento de Bitaco en el municipio de La Cumbre, Valle del Cauca.
  • MAC S.A:

    - Ubicada en el municipio de Yumbo, es el proveedor de equipos originales de las ensambladoras de vehículos en Colombia.

    Sus exportaciones van a más de 30 países y ocupan más del 65% de su producción, baterías plomo, ácido para baterías.
  • Sol de Iraka:

    - Grupo que Desarrolla procesos de investigación en las áreas Económicas, Administrativas, Contables y de Negocios de forma particular e integral, que permite conocer, analizar, evaluar y proponer alternativas de desarrollo y mejoramiento en la gestión humana y en las organizaciones.
  • Canadian Evaluation Society:

    - La Sociedad de Evaluación Canadiense está dedicada al avance de la teoría y la práctica de la evaluación. Promovemos el liderazgo, el conocimiento, la defensa y el desarrollo profesional.
  • HEC Montréal:

    - HEC Montréal es una universidad de lengua francesa cuyos programas de enseñanza e investigación gerencial son reconocidos internacionalmente.
  • Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD:

    - Es un organismo público internacional, de carácter intergubernamental, Ubicado en Caracas, República Bolivariana de Venezuela que busca promover el análisis y el intercambio de experiencias y conocimientos en torno a la reforma del Estado y la modernización de la Administración Pública.
 

En construcción. 

 


 Contáctenos

Teléfonos: (572) 3212100
Correo Electrónico: 
Dirección: Calle 4B # 36-00, Edificio 124 oficina 0010
Barrio San Fernando
Cali- Colombia

Integrantes

Director

Álvaro Pío Gómez Olaya

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Docentes investigadores

Leonardo Solarte Pazos

Sandra Cristina Riascos Erazo

Omar Javier Solano

Integrantes del grupo

Luis Felipe Sánchez

Silvia Cristina Caicedo Muñoz

Luis Alfredo Loaiza

Profesionales en investigación

Claudia Fernanda Mejía

Carolina Rojas Sánchez

Cesar Alexis Ramírez

Asistente docencia

Alejandro Franco Vélez

Monitores de investigación

Leidy Andrea Rojas Montenegro

Juan Carlos Hernández Granada

Líneas de Investigación

Gestión y Evaluación de Proyectos Empresariales - GYEPE

Coordina: Omar Javier Solano Rodríguez

  • Desarrollar y caracterizar modelos de gestión y evaluación de proyectos aplicables en el sector privado local y nacional.
  • Servir de órgano consultor al sector privado.
  • Aplicar los desarrollos teóricos generados en la estructuración de cursos de postgrado y de extensión.
  • Diseñar y promover conjuntamente con el sector privado actividades de difusión y capacitación en el tema.

Gestión y Evaluación de Políticas y Proyectos Sociales – GYEPS

Coordina: Álvaro Pío Gómez Olaya

  • Desarrollar y caracterizar modelos de gestión y evaluación de programas y proyectos de desarrollo social aplicables al contexto local y nacional.
  • Aplicar los desarrollos teóricos generados en la estructuración de cursos de postgrado y de extensión.
  • Diseñar y promover actividades de difusión y capacitación en el tema.

Gestión y Evaluación de Proyectos de Tecnológica e Innovación -GEYCTI+D

Coordina: Sandra Cristina Riascos Erazo

  • Formular y desarrollar estrategias que permitan la gestión de proyectos tecnológicos.
  • Establecer metodologías que faciliten el control y la auditoría de proyectos tecnológicos.
  • Desarrollar y documentar las diferentes políticas, programas que implica la gestión de proyectos de tecnología e innovación en los diferentes tipos de organizaciones.
  • La evaluación del impacto de las TICs empresariales.

Gestión de Organizaciones de Desarrollo – GODES

Coordina: Leonardo Solarte Pazos

  • Estudiar los modos de gestión de las organizaciones de desarrollo y sus particularidades en el campo organizacional.
  • Construir modelos de gestión de organizaciones de desarrollo adaptados a sus especificidades y a las condiciones locales.

Objetivos y Estrategias

  • Contribuir al mejoramiento de la Gestión y Evaluación de Programas y Proyectos en las organizaciones públicas y privadas de la región y el país.
  • Desarrollar y promover la investigación sobre la gestión y evaluación de programas y proyectos en el ámbito privado y social.
  • Investigar y conocer la problemática, formas y métodos de gestión de programas y proyectos que se aplican actualmente y promover el desarrollo de metodologías y enfoques de dirección adecuados a las necesidades de las organizaciones de la región y el país.
  • Difundir el uso de metodologías de gestión de programas y proyectos que contribuyan al logro de los objetivos organizacionales y de desarrollo en el sector público y privado.
  • Promover el acercamiento entre los sectores público, privado y académico, alrededor del mejoramiento de la gestión de programas y proyectos en la región y el país, contribuyendo al desarrollo social y al logro de los objetivos de las organizaciones.
  • Desarrollar programas de postgrado en gestión y evaluación de programas y proyectos, en el ámbito social y privado en cooperación con universidades miembros de la Red Interamericana de Gestión de Proyectos.

Redes de Investigación

  1. Centre humanismes, Gestions et mondialisation:
    • École des Hautes Études Commerciales (HEC). Universidad de Montréal.
  2. Sociedad canadiense de evaluación.
  3. Centro Latinoamericano para la Administración y Desarrollo (CLAD).