Facultad de Ciencias de la Administración

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
Soundcloud
maestria-prospectiva

botones-prospectiva

Descripción

La Maestría en Prospectiva e Innovación es la única Maestría en Colombia que cuenta con ocho líneas de énfasis. Busca contribuir a la formación de profesionales en estudios del futuro y prospectiva, en el contexto de América Latina y el Caribe. Se pretende el desarrollo de capacidades prospectivas que requiere el país y la región sobre anticipación, pensamiento estratégico, innovación y solución de problemas complejos, con miras a fortalecer un Estado Activo y una sociedad responsable capaz de enfrentar los grandes desafíos del entorno mundial en el horizonte temporal 2030 - 2050. Este conocimiento es esencial para la adopción de decisiones estratégicas y la aceleración de respuestas innovadoras y oportunas, con miras al cierre de las crecientes brechas propias de la Revolución Industrial 4.0 y la sociedad del conocimiento y el aprendizaje.

 informacion 

¿Por qué estudiar Maestría en Prospectiva e Innovación?

Este programa académico se orienta por medio de enseñanzas basadas en retos y proyectos, que permitan el desarrollo de capacidades genéricas como el liderazgo, la toma de decisiones, la creatividad, y de capacidades específicas como el pensamiento estratégico y la innovación, como estrategia para formar profesionales con una visión amplia y socialmente responsable.

 

Razones de liderazgo

  • Una de las estrategias pedagógicas es la consolidación de un plan de prospectiva personal en la que el estudiante proyecta cómo contribuir a su proyecto de vida desde la academia, cómo esbozar su trabajo de grado e irlo identificando desde los primeros semestres, y de esa manera ir aclarando su panorama profesional.
  • Trabajar con una amplia red de profesionales de otras ciudades y países, lo que permite estar en constante interacción con el mundo de la prospectiva e innovación y tener una amplia red de contactos.
  • Docentes de la más alta calidad y trayectoria académica, investigativa y aplicada, locales e internacionales.

 

Información Complementaria

Objetivo General

Desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes en los participantes, que contribuyan a una mejor anticipación y construcción social del futuro, así como a la generación de productos y servicios innovadores.

Objetivos Específicos

    • Establecer sistemas de gestión de la Calidad en las Organizaciones.
    • Fortalecer las capacidades de gestión estratégica para incrementar la competitividad e innovación de las organizaciones de la región y el país.
    • Fomentar habilidades de pensamiento estratégico, innovador y prospectiva que permitan desarrollar alternativas de futuro de las organizaciones.
    • Desarrollar competencias gerenciales que permitan diseñar y ejecutar proyectos y procesos de prospectiva e innovación al interior de la organización y en su entorno.

Metodología

El ambiente de aprendizaje de la MPEI ha sido concebido para que los estudiantes puedan contextualizarse globalmente en el ámbito de la Prospectiva y la Innovación por medio de una metodología teórico-práctica, con especial énfasis en la interacción con profesionales locales y de otras ciudades o países, realizando trabajos colaborativos sobre proyectos reales y clases didácticas que promueven la generación de soluciones creativas a través del uso de diferentes estrategias, asimismo de softwares libres, que permiten una enseñanza basada en retos y proyectos.

 

Perfil del aspirante

El Programa Académico Maestría en Prospectiva e Innovación en profundización, está dirigido a profesionales en administración de empresas, economía, comercio exterior, ingeniería, políticas públicas, ciencias sociales y humanas, y carreras afines.

 

Perfil del egresado

El programa busca formar Magísteres en Prospectiva e Innovación que estén en capacidad de:

  • Desarrollar una planeación prospectiva en el campo del sector público, con el objetivo de orientar de mejor manera las políticas públicas del futuro.
  • Identificar y analizar tendencias con relación al medio ambiente, la economía y la arquitectura (en otros), y en función de las mismas, proponer los cambios que el territorio necesita implementar para beneficiarse de dichos eventos futuros en curso (Prospectiva Territorial).
  • Identificar y analizar tendencias tecnológicas y realizar una Prospectiva y Vigilancia Tecnológica que permita el desarrollo de nuevos productos tecnológicos de alto valor agregado.
  • Reflexionar sobre el futuro de una organización (Prospectiva Estratégica), con el objetivo de orientar la prospectiva de la misma a la generación de proyectos innovadores y disruptivos: Prospectiva y Planeación como un proceso de direccionamiento altamente estratégico.
  • Desarrollar proyectos de innovación social, que contribuyan a un mejoramiento sustantivo de las problemáticas sociales, tanto locales, como regionales.
  • Imaginar el futuro de un territorio a 20 o 30 años con el fin de proponer ideas innovadoras a posibles escenarios futuros.
 

Énfasis

Los énfasis del programa académico Maestría en Prospectiva e Innovación en profundización son:

  1. Prospectiva e innovación tecnológica.
    • 1.1. Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva
    • 1.2. Gestión tecnológica
    • 1.3. Prospectiva tecnológica
    • 1.4. Gestión de big data
  2. Prospectiva estratégica e innovación.
    • 2.1. Planeación y prospectiva estratégica
    • 2.2. Direccionamiento Estratégico
    • 2.3. Gestión Estratégica del Talento Humano
    • 2.4. Planeación por escenarios
    • 2.5 Prospectiva corporativa
  3. Prospectiva e innovación educativa.
    • 3.1. Prospectiva e innovación educativa
    • 3.2. TICs y educación
    • 3.3. Organizaciones intensivas de conocimiento
    • 3.4. Gestión de la Prospectiva de la Educación superior
    • 3.5. Prospectiva ocupacional
  4. Prospectiva y gestión estratégica de talento humano
    • 4.1. Gestión estratégica de talento humano
    • 4.2. Administración de talento humano global
    • 4.3. Prospectiva, creatividad y diseño
    • 4.4. Prospectiva ocupacional
  5. Prospectiva y gestión estratégica de finanzas
    • 5.1. Gestión financiera estratégica para la innovación
    • 5.2. Matemáticas financieras
    • 5.3. Decisiones financieras estratégicas
    • 5.4. Pronósticos
    • 5.5. Simulaciones
  6. Prospectiva e innovación en políticas públicas
    • 6.1. Prospectiva e innovación para la política pública
    • 6.2. Diseño de política pública
    • 6.3. Formulación de proyectos y macroproyectos
    • 6.4. Prospectiva política
  7. Prospectiva e innovación social
    • 7.1. Prospectiva e innovación social y sustentable
    • 7.2. Políticas sociales
    • 7.3. Responsabilidad social corporativa
    • 7.4. Objetivos de desarrollo sostenible
  8. Prospectiva e innovación territorial
    • 8.1. Prospectiva e innovación territorial
    • 8.2. Gestión del desarrollo territorial
    • 8.3. Ordenamiento territorial
    • 8.4. Desarrollo sustentable

 

Asignatura

Créditos

 
 

Semestre I

 

 

Epistemología, Gestión del Cambio y Manejo del Riesgo y la Incertidumbre

3

 

Modelos de innovación

3

 

Ética y escuelas de los estudios del futuro

4

 

Laboratorio de prospectiva e innovación I (Prospectiva personal y proyecto individual)

3

 

Semestre II

 

 

Creatividad e innovación, pensamiento complejo y sistémico

3

 

Seminario de cambio global y Análisis estratégico

3

 

Métodos cualitativos, cuantitativos y aplicaciones prospectivas

4

 

Laboratorio de prospectiva e innovación II

3

 

Trabajo Integrador I

3

 

 Semestre III

 

 

Gestión de proyectos prospectivos y de innovación

4

 

Liderazgo, pensamiento estratégico e innovación disruptiva

3

 

Electiva de profundización I

3

 

Electiva de profundización II

3

 

Trabajo Integrador II

3

 

Total número de créditos del programa

45

 
 

 

Javier Enrique Medina Vásquez
Coordinador
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mayra Alejandra González Ortiz
Monitora
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 311 340 7875

 

 


 


Contáctenos

Teléfono del programa: 602 3212100 ext. 4811
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horarios de atención: 8:00 am a 12:00 m - 2:00 pm a 6:00 pm
Dirección: Calle 4B # 36-00, Edificio 124 oficina 3001
Barrio San Fernando
Cali- Colombia