Facultad de Ciencias de la Administración

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
Soundcloud

Descripción

El Programa Académico Gestión del Emprendimiento y la Innovación tiene como propósito estudiar el conocimiento sobre el emprendimiento y la innovación, el desarrollo de las competencias del emprendedor, el pensamiento y la cultura emprendedora, de manera estratégica, lógica y crítica; desde una perspectiva holística, compleja y creativa, que provoque la imaginación, el trabajo en equipo, el liderazgo, la resiliencia y el riesgo. El estudio del emprendimiento y la innovación, le permitirán al participante impactar positivamente el tejido social y organizacional a nivel local, regional, nacional e internacional. Mediante la apropiación de conocimientos, metodologías, aplicaciones y el estudio juicioso de los desarrollos científicos, tecnológicos, artísticos y sociales, el estudiante emprendedor podrá alcanzar sus metas y consolidar su propuesta emprendedora e innovadora a lo largo de su proceso formativo, hasta la obtención de su titulo profesional en Gestión del Emprendimiento y la Innovación, para luego contribuir a la sociedad y el país.

Información General
Código SNIES 110295 según Resolución 008257-2021 del MEN.
Duración del Programa
8 semestres
Número de Créditos
140
Jornada
Jornada Diurna: Lunes a Viernes 7:00am - 5:00 pm
Título Otorgado
Profesional en Gestión del Emprendimiento y la Innovación
Ubicación del Programa
Cali, Campus San Fernando

 

¿Por qué estudiar Gestión del Emprendimiento y la Innovación en la Universidad del Valle?

El campo del emprendimiento y la innovación se ha convertido en materia de estudio e investigación que debe ser asumido a un alto nivel de formación, para lograr una mayor interrelación con el entorno, como una estrategia fundamental y sustantiva en el devenir de la Universidad de tal manera que sus estudiantes, logren impactar el medio con propuestas de valor. Con este programa la Universidad del Valle y su Facultad de Ciencias de la Administración podrán dar respuesta a muchas exigencias contemporáneas de nuestra sociedad en cuanto a la formación de profesionales con capacidad analitica, habilidad para comunicarse, competentes para ejercer un liderazgo creativo, de trabajo en equipo, orientado por una estructura de valores humanos fundamentales para ser personas exitosas en la sociedad actual y para poder asumir los retos de identificar problemas y buscar colectivamente soluciones creativas, innovadoras y pertinentes.

 

Información Complementaria

Amparado en Resolución 045 de 2013 del Consejo Académico de la Universidad del Valle; “Por la cual se actualiza el Reglamento de Inscripción y Admisión a los Programas Académicos de Pregrado que ofrece la Universidad del Valle”, el Programa Académico Gestión del Emprendimiento y la Innovación propone como requisito de admisión los siguientes pesos específicos:

  • Cumplir con los puntajes del Examen de Estado (SABER 11) establecidos para el periodo académico vigente.

Con lo anterior, se pretende garantizar integralidad en el proceso de admisión; otorgando relevancia al aspecto académico, a la actitud emprendedora y a la experiencia emprendedora.

Para más información sobre el proceso de inscripción consulte aquí

PERFIL DEL EGRESADO

El Profesional en Gestión del Emprendimiento y la Innovación de la Universidad del Valle, está en la capacidad de crear, desarrollar y administrar su propia empresa; ya que es creativo, innovador y emprendedor. Conoce su entorno, tiene visión global y pensamiento crítico, reflexivo, propositivo y estratégico. Cuenta con habilidades gerenciales para el liderazgo y el trabajo en equipo y posee un enfoque humanista en sus acciones.

Además, está capacitado para optimizar recursos, superar adversidades y afrontar la ambigüedad, el riesgo y la incertidumbre propia del entorno organizacional. También es competente para articularse con el ecosistema del emprendimiento y la innovación; identificando oportunidades de negocio en su entorno, creando organizaciones con un alto nivel de innovación y gestionando el crecimiento y desarrollo organizacional haciendo uso de su formación profesional, con un alto compromiso, respeto por el ser humano y su entorno.

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA

El Proyecto Educativo del Programa de Gestión del Emprendimiento y la Innovación se inscribe dentro de la normatividad institucional de la Universidad del Valle, acorde con su PEI y las directrices difundidas por la Vicerrectoría Académica. Este proceso fue elaborado a la luz de la Política de Formación Institucional establecida por el Acuerdo 025 de 2015 del Consejo Superior y la Resolución 136 de 2017 del Consejo Académico. De esta manera, el proyecto educativo recoge aspectos como el sentido de formación que busca el programa de Gestión del Emprendimiento y la Innovación, así como las perspectivas disciplinares y profesionales desde las que se aborda la misma. Incorpora también la estructura curricular del programa o su plan de estudios y con base en este sustenta el enfoque conceptual y las perspectivas analíticas desde las que se abordarán los retos teóricos y prácticos de la disciplina, así como la metodología didáctica y pedagógica en la que se basa el ejercicio formativo; y, por último, el sistema de evaluación que implementa y cómo este responde al sentido de flexibilidad promovido por el Acuerdo 025 de 2015 de Consejo Superior.

Malla Curricular (Ver) 

 

Actividad Formativa / Asignatura Créditos académicos Prerrequisitos
Semestre I    
Creatividad e Innovación 3 Ninguno
Teorías y Modelos de Emprendimiento e Innovación 2 Ninguno
Empresas y Empresarios (Investigación y Estudios de Caso) 2 Ninguno
Ciencias Humanas 2 Ninguno
Formación Social y Ciudadana 3 Ninguno
Fundamentos de Economía y Comercio 3 Ninguno
Cálculo 3 Ninguno
Total 18  
Semestre II    
Liderazgo y Trabajo en Equipo 3 Ninguno
Investigación de Mercados Estratégicos 2 Creatividad e Innovación
Legislación Comercial y Tributaria 2 Ninguno
Científico Tecnológico 3 Ninguno
Análisis y Diagnóstico del Entorno 2 Ninguno
Estadística para las Ciencias de la Administración 2 Cálculo
Fundamentos de Contabilidad 3 Ninguno
Total 17  
Semestre III    
Ideación y Diseño de Nuevos Productos y Servicios 3 Investigación de Mercados Estratégicos
Habilidades Gerenciales 2 Liderazgo y Trabajo en Equipo
Legislación Laboral 2 Legislación Comercial y Tributaria
Inglés con Fines Generales y Académicos I 2 Ninguno
Comprensión y Producción de Textos Académicos Generales 2 Ninguno
Taller de Habilidades Informáticas para la Gestión 3 Ninguno
Matemática para Finanzas 3 Cálculo
Total 17  
Semestre IV    
Diseño y Gestión de Sistemas Productivos y Logísticos 3 Ideación y Diseño de Nuevos Productos y Servicios
Mercadeo Estratégico 3 Ideación y Diseño de Nuevos Productos y Servicios
Gestión Humana 2 Habilidades Gerenciales
Humanismo, Pensamiento Administrativo y Organizaciones 2 Ciencias Humanas
Inglés con Fines Generales y Académicos II 2 Inglés con Fines Generales y Académicos I
Estilo de Vida Saludable 3 Ninguno
Análisis de Costos y Presupuestos 3 Matemática para Finanzas
Total 18  
Semestre V    
Diseño de Nuevos Modelos de Negocios 3 Ideación y Diseño de Nuevos Productos y Servicios
Gestión del Cambio, el Riesgo y la Incertidumbre 2 Habilidades Gerenciales
Electiva Profesional I 3 Ninguno
Previsión y Prospectiva Estratégica 3 Análisis y Diagnóstico del Entorno
Inglés con Fines Generales y Académicos III 2 Inglés con Fines Generales y Académicos II
Ética en los Negocios, Responsabilidad Social y Sostenibilidad Ambiental 2 Ninguno
Red de Relaciones, Financiación e Inversión 2 Matemática para Finanzas
Total 17  
Semestre VI    
Laboratorio Empresarial Experiencial 3 Diseño de Nuevos Modelos de Negocios
Electiva Profesional II 3 Electiva Profesional I
Derecho de autor y propiedad Intelectual 2 Legislación Laboral
Planeación y Direccionamiento Estratégico 3 Previsión y Prospectiva Estratégica
Gestión de Calidad y Productividad 2 Diseño y Gestión de Sistemas Productivos y Logísticos
Entorno Global, Interculturalidad y Negociación 2 Ninguno
Administración y Gestión Financiera 3 Red de Relaciones, Financiación e Inversión
Total 18  
Semestre VII    
Trabajo de Grado Integrador I 3 Laboratorio Empresarial Experimental
Gerencia de Proyecto Emprendedor 3 Ninguno
Electiva Profesional III 3 Electiva Profesional II
Análisis y Toma de Decisiones 3 Planeación y Direccionamiento Estratégico
Dirección de Empresas Familiares 2 Planeación y Direccionamiento Estratégico
Inglés con Fines Generales y Académicos IV 2 Inglés con Fines Generales y Académicos III
Gestión Tecnológica y Digital 2 Taller de Habilidades Informáticas para la Gestión
Total 18  
Semestre VIII    
Trabajo de Grado Integrador II 3 Trabajo de Grado Integrador I
Gestión del Conocimiento e Innovación 3 Gerencia de Proyecto Emprendedor
Electiva Profesional IV 3 Electiva Profesional III
Consultorio Empresarial 2 Gerencia de Proyecto Emprendedor
Gobierno Corporativo, Protocolo de Familia y Sucesión 2 Derecho de Autor y Propiedad Intelectual
Lenguaje Gerencial, Discurso y Oratoria 2 Comprensión y Producción de Textos Académicos Generales
Negocios Internacionales 2 Entorno Global, Interculturalidad y Negociación
Total 17  
Total número de créditos del programa 140  

Para que el estudiante pueda graduarse y con ello obtener el título como Profesional en Gestión del Emprendimiento y la Innovación de la Universidad del Valle, deberá haber cursado y aprobado el total de los créditos académicos que conforman el plan de estudios y, además tendrá diferentes opciones de grado, como la creación de empresa, la monografía, la práctica profesional o pasantía empresarial, así como las que estén a bien disponer por parte de la Unidad Académica.

El Programa Académico de Gestión del Emprendimiento y la innovación ofrece la posibilidad de adelantar el trabajo de grado mediante la modalidad de pasantías en entidades, empresas u organizaciones. Esta tiene por objetivo complementar la formación académica de la estudiante dirigida al apoyo/elaboración/mejoramiento y/o gestión de procesos, procedimientos, proyectos, etc. para las áreas funcionales y demás unidades de un emprendimiento . Esto se registrará en el informe de trabajo de grado y se validará a partir del cumplimiento de los objetivos que se hayan formulado. En cuyo caso contará con un profesor tutor académico por parte de la Universidad y un tutor de la empresa donde realizará la práctica, los cuales certificaran el desarrollo de la misma y el logro de los objetivos propuestos por el estudiante. Al finalizar, el estudiante deberá presentar un informe finalde práctica escrito y sustentar los resultados ante un profesor jurado diferente al tutor académico.

Finalmente, a partir de la dependencia del programa de prácticas profesionales de la Universidad del Valle, y aprovechando algunos convenios gestionados por los programas de la Facultad de Ciencias de la Administración con empresas enfocadas en la gestión de la innovación y el emprendimiento, los estudiantes podrán tener opciones para el desarrollo de sus prácticas.

Benjamín Betancourt Guerrero
Director encargado
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (57 602) 3212100

Lina Maria Orozco
Técnico de apoyo
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 


Contáctenos


Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Teléfono: (602) 3212100 Ext: 4818
Dirección: Calle 4B # 36-00, Edificio 124 Oficina 2003
Barrio San Fernando
Cali- Colombia