Facultad de Ciencias de la Administración

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
Soundcloud

botones-administracion

Descripción

La Maestría en Administración ha sido pionera en la formación gerencial con más de 50 años de enriquecedora experiencia. Los estudiantes reciben una sólida fundamentación teórica en el conocimiento administrativo para ser aplicado en las organizaciones, partiendo de un profundo respeto por el ser humano y el compromiso con el desarrollo de la región y del país.

El programa se oferta de manera semestral.

 

 informacion 

¿Por qué estudiar la Maestría en Administración en la Universidad del Valle?

Porque la Maestría en Administración ha sido pionera en la formación gerencial de la región y del país. Sus más de 50 años de tradición han permitido consolidar una propuesta de formación basada en sólidos conocimientos teóricos y un profundo respeto por el ser humano en el contexto de la gestión de las organizaciones.

Razones de liderazgo

  • Aborda el estudio de la administración con un enfoque humano. 
  • Una planta docente con formación doctoral.
  • Amplia experiencia en investigación aplicada a las organizaciones.
  • Ha recibido reconocimientos como el Premio AUIP a la Calidad del Posgrado y el Doctorado en Iberoamérica (2005) y la mención de la Asamblea Departamental (2014) y el Concejo Municipal.
  • Egresados reconocidos y con altas posiciones directivas.

 

Información Complementaria

Objetivos

Formar personas capaces de liderar y gestionar organizaciones inmersas en entornos globales, competitivos y dinámicos, manteniendo siempre al ser humano como eje fundamental y razón última de todas las organizaciones sociales. Formar profesionales investigadores, consultores y asesores, capaces de proponer soluciones a los problemas Administrativos y de Gestión que enfrentan las empresas Latinoamericanas y en particular las colombianas. 

Metodología

El programa de la Maestría en Administración combina las clases magistrales con cursos y seminarios en los cuales los estudiantes tienen una participación activa y deben realizar lecturas y trabajos por fuera de clase que les permiten una mayor profundización de sus conocimientos. Permanentemente el programa tiene conferencias y profesores invitados de otras universidades del país y del exterior.  

 

 

Perfil del aspirante

Profesionales graduados de cualquier disciplina interesados en obtener y/o profundizar sus conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la administración y la gerencia. Experiencia profesional no menos a tres años preferiblemente en el campo administrativo. Disponibilidad de tiempo para atender las exigencias académicas del programa.  

Perfil del egresado

Los egresados de la Maestría en Administración estarán en capacidad de: Desempeñarse como directivos y gerentes porque habrán obtenido una sólida formación teórica y metodológica en las áreas de la administración y porque habrán desarrollado una alta capacidad reflexiva que le permitirá analizar y tomar decisiones que resulevan lo mejor posible los diferentes problemas del mundo empresarial. Desempeñarse como profesionales investigadores, consultores y asesores de las Ciencias Administrativas porque habrán desarrollado capacidad de análisis y de investigación en el área de la Gestión y de la Administración de Empresas.  

 
Semestre
Temas
Horas
Créditos
 1 Teorías de la Administración y la Gestión 48 3
Ciencias Humanas y Gestión 48 3
Seminario de Investigación 48 3
 2 Metodologías y Estrategias de Investigación 48 3
Análisis y Diagnóstico del Entorno 48 3
Electiva de fundamentación 48 3
 3 Dirección de Empresas 48 3
Previsión y Pensamiento Estratégico 48 3
Electiva Profesional I 48 3
 4 Trabajo de Grado 48 3
Electiva Profesional II 48 3
Electiva Profesional III 48 3
Electivas Cultura Organizacional 48 3
Direccionamiento Estratégico 48 3
Emprendimiento Empresarial, Creación de Empresas y Problemática Mipyme 48 3
Gerencia de Logística Integral 48 3
Gestión de Mercadeo 48 3
Gestión de Proyectos 48 3
Gestión del Conocimiento 48 3
Gestión Financiera 48 3
Negocios Internacionales 48 3
Temas Avanzados en Gestión 48 3
Toma de Decisiones 48 3

Valor de inscripción

Valor del semestre: 8 SMMLV más otros conceptos (Ver simulador)

Otros conceptos: Adicionalmente a estos Derechos Económicos se cobran otros conceptos, como son:

  • Internet: Se cobra el 15 % del Salario Mínimo Mensual Vigente, según Resolución N 048 de noviembre 9 de 2000. (Este valor sólo se cobrará en la primera factura).
  • Estampilla Procultura: Se cobra el 1.5 % del valor de la Matrícula Básica (para los estratos 4, 5 y 6), según Acuerdo N° 0155 de 2005 del Consejo de Santiago de Cali, Artículo 2 numeral F. Además se incluyen los siguientes conceptos estipulados en la Resolución No 044 del 26 de agosto de 2005.
  • Servicio Médico: Según Resolución del Consejo Superior No. 028 de julio 5 de 1996, se cobra el 20 % el Salario Mínimo Mensual Vigente. Los estudiantes de Posgrado que renuncien expresamente a este servicio se les eximirá del pago correspondiente y deberán demostrar que tienen asistencia médica a través de una EPS o institución similar según lo establecido por la ley 100 de 1993. (Este valor sólo se cobrará en la primera factura). Para renunciar al Servicio Médico de la Universidad, debe descargar el formato, adjuntar la fotocopia del carnet de la EPS y entregarlos a su respectivo programa académico.
  • Carnet: Según Resolución del Consejo Superior No. 028 de julio 5 de 1996, Se cobra el 3.5 % del Salario Mínimo Mensual Vigente. Este valor se cobra por programa académico una sola vez en el primer semestre que ingresa el admitido a la Universidad. (Este valor sólo se cobrará en la primera factura).
  • Otros: Según Resolución del Consejo Superior No. 028 de julio 5 de 1996, se cobra el valor correspondiente al equivalente del 1.5 % del Salario Mínimo Mensual Vigente, para efectos de registros de notas y envío de correspondencia. (Este valor sólo se cobrará en la primera factura).
  • Póliza de accidentes personales: Según la Resolución del Consejo Superior No 054 de agosto 9 de 2019 fija el cobro obligatorio de la póliza de Accidentes Personales Estudiantil en la Matrícula Financiera a los estudiantes de pregrado y posgrado en la modalidad presencial de la Universidad del Valle ($6.000)

Reglamentación general

  • Acuerdo 007 de Noviembre 19 de 1996: "Por la cual se modifica la reglamentación de los Programas Académicos de Postgrado" (Ver Acuerdo) 
  • Acuerdo 012 de Junio 6 de 2014: "Por el cual se modifican los Artículos 72 y 82 del Acuerdo 007 de Noviembre 19 de 1996 del Consejo Superior, que reglamenta las actividades académicas de los estudiantes de Posgrado" (Ver Acuerdo) 

Registro Calificado

  • Maestría en Administración - Cali:  Resolución 16275, de Septiembre 01 de 2020, emitida por el Ministerio de Educación Nacional; "Por medio de la cual se resuelve la solicitud de registro calificado del programa de Maestría en Administración de la Universidad del Valle para ser ofrecido en la ciudad de Cali (Valle del Cauca)" (Ver Resolución).
  • Maestría en Administración - Tuluá: Resolución 19806, de Octubre 18 de 2016, emitida por el Ministerio de Educación Nacional; "Por medio de la cual se resuelve la solicitud de registro calificado del programa de Maestría en Administración de la Universidad del Valle para ser ofrecido en la ciudad de Tuluá, Valle del Cauca" (Ver Resolución).

Inscripción y Admisión

Trabajo de Grado

  • Resolución No. 181 de agosto 29 de 2017 emitida por el Consejo de Facultad de Ciencias de la Administración; "Por la cual se avala el reglamento de los trabajos de investigación en el programa de Maestría en Administración de la Facultad de Ciencias de la Administración"(Ver Resolución)
  • Resolución 035 de Marzo 29 de 2007: "Por la cual se establecen los criterios para otorgar la mención de Meritoria o Laureada a los trabajos de investigación de maestría en la Facultad de Ciencias de la Administración" (Ver Resolución)

Harold Galvis Parrasi
Director
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Angélica María Forero Murcia
Profesional Contratista de Apoyo
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (602) 3212100 ext. 4711

Geraldine Muñoz Samboni
Auxiliar Administrativa
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (602) 3212100 ext. 4769 - 4341

 

 

 


 


Contáctenos

Horario de atención
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Martes y Jueves hasta las 7:30 p.m.

Teléfonos: (57 2) 3212100 ext. 4769, 4341
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Calle 4B # 36-00, Edificio 124 oficina 2060
Barrio San Fernando
Santiago de Cali- Colombia