Facultad de Ciencias de la Administración

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
Soundcloud
doctoradoAdm

botones-doctorado

Descripción

El programa de Doctorado en Administración de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, fue creado en el 2009 con renovación de registro calificado por medio de la Resolución 10889 del 1 de junio de 2016, expedida por el Ministerio de Educación Nacional. Éste programa académico está orientado a la formación de doctores investigadores, asesores y docentes que contribuyan a la solución de problemas sociales relacionados con el saber administrativo.

Líneas de investigación:

  • Gestión y Organizaciones
  • Marketing
  • Gobierno y Políticas Públicas
  • Prospectiva y Estrategia
  • Contabilidad y Finanzas
  • Gestión del Conocimiento e Innovación

 informacion 

¿Por qué estudiar el Doctorado en Administración en la Universidad del Valle?

 

El programa se destaca por brindar una formación investigativa en el campo de las ciencias administrativas, a partir de una sólida fundamentación epistemológica y metodológica interdisciplinar con las ciencias sociales y humanas, con un nivel de comprensión y explicación de frontera que se traduzca en soluciones a los problemas sociales relacionados con la administración.

Razones de liderazgo

El programa académico de Doctorado en Administración, ofrece una formación en el pensamiento administrativo, fundamentado en la investigación, con enfoque al entorno regional, nacional e internacional. Lo anterior está soportado en una planta docente de alta calidad y trayectoria que incluye profesores nombrados de la Universidad del Valle e invitados nacionales e internacionales de países como: Brasil, Canadá, Chile España, Ecuador y México. La Universidad del Valle apoya financieramente a los estudiantes de doctorado y sus investigaciones con programas de Asistentes a Docencia, Asistentes de Investigación, Convocatoria Interna y movilidad internacional.

 

Información Complementaria

Objetivos

Objetivo general

Formar investigadores que estudien los fenómenos de la Administración y las Organizaciones con base en las ciencias sociales, humanas y exactas, de tal manera que se fomente la producción de nuevo conocimiento por medio de la investigación y cuyos resultados impacten de manera significativa los actuales paradigmas que envuelven la ciencia de la Administración y las Organizaciones.

Objetivos específicos  

  • Impartir una sólida fundamentación epistemológica y metodológica en ciencias de la administración que le permita a los estudiantes analizar, comprender, presentar posiciones y soluciones a los diversos fenómenos que son objetos de estudio del campo de la Administración y de las Organizaciones.
  • Brindar una formación que estimule el pensamiento crítico aportando al desarrollo de las ciencias de la Administración y de las Organizaciones.
  • Formar investigadores respetuosos de los aspectos sociales y culturas de donde emergen los fenómenos objeto de estudio y, en ese orden de ideas, sean éticos en sus consideraciones y forma de actuar en cuanto al manejo de la información y recursos que requieren para el desarrollo de su investigación y del impacto social que puede tener los resultados de sus investigaciones.
  • Abordar los fenómenos políticos a partir del estudio de las interrelaciones que se generan entre los individuos, colectividad y gobierno y los impactos que se derivan de dichas interrelaciones en la Administración, las Organizaciones y, por ende,en la sociedad como un todo.
  • Impartir una formación que facilite la identificación del enfoque cualitativo o cuantitativo a partir del cual los estudiantes orienten su modelo metodológico
  • Contribuir al desarrollo académico de la Facultad y de la Universidad por medio de la investigación, de tal manera que incide positivamente en el nivel y la calidad de los programas de pregrado, especializaciones y maestrías.

Metodología

En el marco de la enseñanza expositiva, el estudiante capta y plantea debates alrededor de los marcos epistémicos, profesionales y metodológicos que disponen las ciencias de la administración y las ciencias sociales y humanas para el estudio de las teorías administrativas y organizacionales que operan en el contexto colombiano y latinoamericano. Este proceso de enseñanza-aprendizaje estará mediado (guiado) por algunos profesores doctores de la Facultad de Ciencias de la Administración, y por los profesores que elijan los estudiantes como sus directores al comienzo del Programa. En esta primera estrategia didáctica, el estudiante se relaciona con el docente a partir de la exposición de diversos temas, los cuales al principio buscan ser generales (fundamentales) y luego intentan ser más profundos y alcanzar un estado de discusión de frontera.

El profesor generalmente utiliza la metodología del seminario alemán. Desde esta dinámica el docente orienta cada temática con presentaciones introductorias a discutir. Los participantes de los seminarios prepararán protocolos, harán presentaciones de lecturas y problemas, sobre la base de trabajos bibliográficos de indagación previa, incluyendo en ocasiones trabajos de carácter etnográfico. De este modo, el seminario se orientará en términos de discusiones estructuradas y fundamentadas por parte de los participantes. Al final de cada sesión se establecerán conclusiones que constituirán un resumen del estado del arte o del tema en cuestión. Los seminarios pueden solicitar como recurso final del curso la elaboración de artículos de revisión o de reflexión, como también puede solicitar los avances en los proyectos de investigación que los estudiantes piensan trabajar como su Tesis Doctoral.

Desde este punto de vista, el aprendizaje que podría percibir el estudiante se fija en el estudio de los fundamentos, pero también analiza de forma reflexiva y crítica los fenómenos organizacionales. En este sentido, se espera que el estudiante en su escolaridad pueda transformar la visión inicial con la cual ingresó al Programa, porque durante los seminarios irá develando su identidad intelectual desde los referentes sociales y humanos requeridos para potencializar y movilizar el pensamiento administrativo.

 

 

Podrá conocer las fechas y las instrucciones del proceso de Inscripción y Admisión visite la página web de admisiones de la Universidad del Valle AQUÍ

Proceso de selección de aspirantes

El proceso de selección de los aspirantes se hará teniendo en cuenta los porcentajes indicados en la Resolución 243 de 4 de septiembre de 2017 y la Resolución 064 de 20 de febrero de 2018, por la cual se reglamenta el proceso de Inscripción al Programa Académico de Doctorado en Administración. Para pasar a la etapa de entrevista, los aspirantes deben obtener un promedio mínimo del 20% sobre el 100% del proceso de selección en la evaluación de los criterios.  El corte de admitidos se realizará según la resolución de cupos disponibles (Mínimo 2 - Máximo 8 admitidos).

  

CRITERIOS DE ADMISIÓN

PESO

Desempeño académico

25%

Cartas (2) de recomendaciones académicas expedida por profesores Doctores vinculados a universidades de reconocido prestigio académico.

5%

Experiencia en investigación

5%

Publicaciones

5%

Entrevista con el Comité de Programa

30%

Presentación y sustentación de la propuesta de investigación.

30%

TOTAL

100%

 

Información de interés sobre Becas Colciencias

• La información completa acerca de las becas bicentenario, el cumplimiento de los requisitos de la convocatoria y el formato de propuesta investigación debe hacerse como lo estipulan los términos de la beca en el siguiente link:

https://colciencias.gov.co/convocatorias/plan-bienal-convocatorias-fctei/convocatoria-del-fondo-ciencia-tecnologia-e-innovacion

• Toda información que concierne a los focos de investigación por departamentos podrá encontrarla en el siguiente link:

https://www.colciencias.gov.co/portafolio/gestion-territorial/planes-de-acuerdo/planes-acuerdos-estrategicos

 

 

 

  

 

Perfil del aspirante

El estudiante debe presentar un interés en construir de forma crítica y reflexiva propuestas de investigación relacionadas con las Ciencias de la Administración, específicamente en las líneas de profundización: Gestión y Organizaciones, Marketing, Gobierno y Políticas Públicas, Contabilidad y Finanzas, y Prospectiva y Estrategia. El Doctorado en Administración presenta un carácter científico, por lo tanto, sus aspirantes deben desenvolverse bien en procesos de lectura y escritura, como también en análisis lógicos de razonamiento cuantitativo y cualitativo.

Perfil del egresado

Los Egresados del Programa Académico DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN pueden desempeñarse como docente-investigador en instituciones de educación superior; consultor en el campo de la administración y las organizaciones tanto en empresas estatales como privadas, investigador en centros e institutos de investigación del orden nacional o internacional, como experto contribuyendo al crecimiento de las empresas en los diversos sectores de la economía.

Seminarios

Créditos

Fase de Fundamentación

18

Ciencias Humanas

3

Epistemología y Filosofía de la Ciencia

3

Metodología de la Investigación

3

Métodos Cuantitativos Básicos

3

Seminario Electivo de Fundamentación I: Teorías de la Administración

3

Seminario Electivo de Fundamentación II: Teorías de la Organización

3

Fase de Investigación

30

Seminario de Investigación I

3

Seminario de Investigación II

3

Seminario de Investigación III

4

Métodos de Investigación Cuantitativos Avanzados

4

Métodos de Investigación Cualitativos Avanzados

4

Proyecto de Tesis I

9

Proyecto de Tesis II

3

Fase de Pasantía y elaboración - aprobación de la Tesis Doctoral

36

Tesis I

12

Tesis II

12

Tesis III

12

TOTALES

84

 

Juan David Peláez León
Director
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Rosalía Valdés Chávarro
Profesional
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 3212100 ext. 4797

 

 


Contáctenos

Teléfonos:  5542385 ext. 4348, 4797
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Calle 4B # 36-00, Edificio 126 oficina 3002
Barrio San Fernando
Cali- Colombia