Facultad de Ciencias de la Administración

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
Soundcloud
maesProyectos

botones-proyectos

Descripción

La Maestría en Comercio Internacional, conjuga dos áreas del saber, la Teoría y política del comercio, y la Gestión de organizaciones, cada una de ellas liderada por profesores las Universidades que proponen el Programa. Igualmente, el programa está organizado de manera que brinde al estudiante una aproximación académica bien fundamentada, pertinente a las exigencias de los nuevos entornos internacionales e interdisciplinarios.

 informacion 

¿Por qué estudiar la Maestría en Comercio Internacional en la Universidad del Valle?

La Maestría en Comercio Internacional tiene una estructura curricular distribuida en forma equitativa entre las dos grandes áreas de conocimiento que soporta la maestría, el estudio y análisis de la política comercial internacional, así como la gestión de los negocios internacionales. El convenio entre ambas instituciones permite adelantar procesos de movilidad profesoral y estudiantil que enriquece el proceso de formación de profesionales capaces de pensar en procesos de globalización, de superar los límites políticos, culturales, tecnológicos y económicos, que afectan las decisiones empresariales en todos los niveles. 

Razones de liderazgo

  • El desarrollo de procesos conjuntos en el campo de la investigación, favoreciendo el intercambio profesoral y estudiantil.  
  • La formación de profesionales capaces de pensar en procesos de globalización, de superar los límites políticos, culturales, tecnológicos y económicos, que afectan las decisiones empresariales en todos los niveles.
  • Una estructura curricular distribuida en forma equitativa entre las dos grandes áreas de conocimiento que soporta la maestría, el estudio y análisis de la política comercial internacional, así como la gestión de los negocios internacionales.

 

Información Complementaria

Objetivos

Liderar los procesos de internacionalización, aplicando las herramientas cuantitativas y cualitativas que les permitan aportar al desarrollo económico del país, respondiendo a los retos de internacionalización que exigen los gobiernos, las regiones, la ciudades, las empresas y la sociedad en general. A su vez, estarán en capacidad de realizar investigaciones relacionadas con el comercio internacional, la política comercial, industrial y de competitividad y los negocios internacionales.

Metodología

Para tal fin, la Maestría en Comercio Internacional conjuga dos áreas del saber:

  • En el área de Teoría y Política del Comercio Internacional se estudiarán los nuevos paradigmas que rigen transacciones comerciales entre países, el papel de la política comercial en el desarrollo de este tipo de relaciones, los fundamentos e instrumentos de integración de los mercados, los acuerdos comerciales vigentes, los procesos de internacionalización de las economías y su incidencia en las políticas industriales y exportadoras, así como las políticas y prácticas de la innovación, asimilación tecnológica y las transformaciones del sistema multilateral de comercio.
  • En el área de Gestión de las Organizaciones se estudiarán temas de dirección y gerencia de negocios internacionales, competitividad de las empresas, sistemas organizacionales para la internacionalización, estructuración de las cadenas de valor y gestión de la calidad para los mercados internacionales. Estos saberes se articulan con enfoques teórico - prácticos que permiten el desarrollo de competencias para formar ejecutivos preparados para liderar procesos de internacionalización en un contexto de profundización de las relaciones comerciales con los países socios, que exige un mayor aprovechamiento de los tratados de libre comercio y competencias gerenciales de vanguardia para enfrentar los desafíos de la globalización económica.

Estos saberes se articulan con enfoques teórico - prácticos que permiten el desarrollo de competencias para formar ejecutivos preparados para liderar procesos de internacionalización en un contexto de profundización de las relaciones comerciales con los países socios, que exige un mayor aprovechamiento de los tratados de libre comercio y competencias gerenciales de vanguardia para enfrentar los desafíos de la globalización económica.

 

Perfil del egresado

Los egresados de la Maestría en Comercio Internacional estarán en la capacidad de conocer y comprender las dinámicas y determinantes de los procesos de internacionalización a nivel empresarial, sectorial, regional y nacional, los instrumentos de política comercial y su incidencia en la toma de decisiones gerenciales y el imperativo de la competitividad como paradigma determinante del desarrollo empresarial en un contexto global. Su formación se fortalece con una importante dotación de herramientas gerenciales que les permitirán aportar al desarrollo comercial del país, desde la investigación aplicada para la toma de decisiones y la gestión de la internacionalización sobre la base del aprovechamiento de las oportunidades y la retribución de los beneficios para el desarrollo socioeconómico nacional.

El egresado se podrá desempeñar como:

  • Director de procesos de internacionalización en organizaciones.

  • Consultor en temas de política comercial y estrategias de internacionalización a nivel empresarial y sectorial.

  • Negociador en tratados de libre comercio y experto en temas de negocios internacionales.

  • Asesor de empresas nacionales y multinacionales en temas de procesos de internacionalización.

  • Funcionario en instituciones públicas o privadas con orientación hacia el diseño de política comercial.

  • Docente - investigador en temas de política comercial y estrategias de internacionalización a nivel empresarial y sectorial.

 

Semestre
Asignatura
Créditos
1 Teorías modernas de comercio internacional 3
Sistema multilateral de comercio 3
Teorías de organizaciones e internacionalización 3
Seminario de Investigación I 3
2 Dirección y gestión de negocios internacionales 3
Bloques comerciales 3
Política comercial comparada 3
Seminario de Investigación II 3
3 Competitividad y comercio internacional 3
Gestión estratégica internacional 3
Electiva profundización I 3
Trabajo de grado I 4
4 Negociación con comunidades multiculturales 3
Electiva profundización II 3
Electiva profundización III 3
Trabajo de grado II 4
  TOTAL CRÉDITOS 50

 

Los estudiantes podrán matricular a manera de electivas, otras asignaturas ofrecidas desde los programas de posgrado de ambas instituciones y realizar intercambios internacionales de acuerdo con la oferta propia de cada universidad.

Acuerdo 007 - 1996 Consejo Superior: "Por la cual se modifica la reglamentación de los Programas Académicos de Postgrado".

Acuerdo 012 - 2014 Consejo Superior: "Por el cual se modifican los artículos 72 y 82 del Acuerdo 007 de 1996".

Registro Calificado

Maestría en Comercio Internacional: Resolución 07836 de Junio 01 de 2015, emitida por el Ministerio de Educación Nacional; "Por medio de la cual se resuelve la solicitud de registro calificado del programa de Maestría en Comercio Internacional de la Universidad del Valle en convenio con la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano en la modalidad de profundización bajo la metodología presencial, en Cali (Valle del Cauca). (Ver Resolución)

Resolución 035 de Marzo 29 de 2007: "Por la cual se establecen los criterios para otorgar la mención de Meritoria o Laureada a los trabajos de investigación de maestría en la Facultad de Ciencias de la Administración". (Ver Resolución)

Resolución No. 005107 del 25 de marzo de 2021 del Ministerio de Educación Nacional: "Por medio de la cual se resuelve la solicitud de renovación del registro calificado del programa de Maestría en Comercio Internacional ofrecido por la Universidad del Valle"

Diego Alonso García Bonilla
Coordinador
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (602) 3212100 Ext: 4742

David Garibello García
Profesional de Apoyo
Teléfono: (602) 3212100 Ext: 4742

 

 


 


Contáctenos

Teléfonos: +57 (2) 321 2100 Ext. 4742
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Calle 4B No. 36-00, Edificio 124 Oficina 0009
Barrio San Fernando
Cali-Colombia