Hace un poco más de tres décadas y ante la necesidad de formar futuros dirigentes, un grupo de jóvenes con gran visión y que en la actualidad son destacados empresarios forjadores de la región, cimentaron lo que hoy es nuestra Facultad de Ciencias de la Administración.
Preocupados por discutir y aprender más sobre la región, entender la mentalidad de aquella naciente generación de dirigentes sus planes, metas, problemas y por contarle a los dirigentes acerca de los programas empresariales que ejecutaban, se asesoraron del Instituto Tecnológico de Georgia en Estados Unidos con el fin de establecer una metodología que les permitiera mejorar su formación de empresarios. De esta manera, la Universidad del Valle fue sede de ese nuevo programa de estudios y lo que en la actualidad es nuestro Magister en Administración de Empresas.
El Magister en Administración Industrial como así se llamaba, hizo énfasis especial en el desarrollo social bajo la premisa de que no puede existir empresa sana en comunidad enferma y dio origen a programas de desarrollo comunitario de valiosos resultados como las Fundaciones FES y Carvajal, entre otros.
Profesores de talla mundial como Roderick O´connor, quien colaboró en el diseño del programa, Soleman, Schultz, Peter Drucker quien participó en las reuniones de este grupo de altos ejecutivos, financiados por las fundaciones Rockefeller, Ford y con el apoyo de algunas universidades extranjeras. Recibieron la visita del entonces Presidente de la República, Carlos Lleras Restrepo quien veía con beneplácito la curiosidad de los empresarios jóvenes comprometidos con el país.
Líderes de la región como Henry Eder, Reynaldo Scarpetta, Octavio García, Benjamín Martínez, Jorge Herrera, José Luis Daccach, Germán Holguín, Juan Fernando Botero, Armando Lloreda, Carlos Eder, Ernesto De Lima, entre otros destacados dirigentes, son el producto de lo que se llamaba "El experimento del Valle". Este programa fue único y modelo a nivel mundial en donde los dirigentes empresarios iban a las aulas a adquirir nuevos conocimientos y los aplicaban luego utilizando sus empresas como laboratorios bajo el lema "Liderazgo con responsabilidad social".