Facultad de Ciencias de la Administración

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
Soundcloud

Presentación

GICOFING es uno de los grupos de investigación con mayor trayectoria en la Facultad de Ciencias de la Administración, fue creado en enero del 2000, y fue el primer grupo de contabilidad pública a nivel nacional registrado ante COLCIENCIAS y ha permanecido en la máxima categoría durante gran parte de su existencia.

Así mismo, ha venido contribuyendo a la sociedad con productos de nuevo conocimiento, ponencias, dirección de trabajos de grado, entre otros, para facilitar la comprensión del funcionamiento y la interrelación del sector público con la ciudadanía en general, con el propósito de brindar herramientas contables, financieras y de gestión que le permitan al ciudadano revindicar sus derechos, reconocer sus deberes y ejercer control social buscando el mejoramiento de la calidad de vida y la satisfacción de las necesidades de las comunidades en sus diferentes expresiones.

 

Misión

Fortalecer los procesos investigativos en relación con los temas de la contabilidad y finanzas públicas, la gestión transparente y la participación ciudadana en las entidades estatales tanto a nivel nacional como territorial; además de abordar los temas de contaduría internacional y contabilidad tridimensional como expresiones del pensamiento de frontera para el fortalecimiento de las ciencias contables.

Visión

GICOFING busca en 10 años ser reconocido como un grupo de investigación ubicado en la máxima categoría en COLCIENCIAS. Así mismo, ser un grupo líder a nivel regional, nacional e internacional en temas de investigación en contabilidad y finanzas públicas, transparencia, control y participación ciudadana, contaduría internacional, contabilidad tridimensional y gestión pública.

Objetivos

  • Propender por el desarrollo de estudios integrales en relación con los temas de contabilidad, presupuesto, tesorería, finanzas y gestión pública en entidades estatales a fin de presentar propuestas de acción efectiva que aporten a lo público tanto a nivel nacional como territorial.
  • Promover la participación y convivencia ciudadana en torno a las veedurías, la transparencia y el accountability como mecanismos contra la corrupción, el fortalecimiento de la gestión pública y el mejoramiento de la calidad de vida en un territorio.
  • Apoyar procesos investigativos que a nivel de las diferentes comunidades académicas se generen tanto a nivel nacional como internacional, en cuanto a temas de frontera como lo son la contaduría internacional y la contabilidad tridimensional, entre otros.

GICOFING como grupo de investigación adscrito a la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, acoge los principios rectores definidos por la Universidad y los ajusta con base en el campo de acción académico del grupo los cuales son:

  • Respeto
    GICOFING reconocerá el aporte, pensamiento e interacción de cada uno de sus miembros (docentes, estudiantes, monitores, investigadores externos y personal administrativo), indistintamente de sus creencias, formación académica, ideología política, raza o género en el entendido que la investigación debe aportar en la construcción de una sociedad incluyente.
  • Compromiso
    Todos los miembros de GICOFING buscarán a partir de su trabajo aportar a la consecución de las metas propuestas que periódicamente se fijen en los planes de investigación, con el fin de alcanzar la misión y la visión que el grupo ha establecido.
  • Tolerancia
    Comprendiendo que el conocimiento no puede construirse desde una sola mirada, GICOFING propiciará un ambiente abierto a la sana y sólida discusión, además de requerir en sus gestiones la flexibilidad necesaria para enfrentar cualquier situación no prevista en sus planes de acción.
  • Profesionalismo
    Cada miembro de GICOFING se caracterizará por actuar de manera idónea, responsable, oportuna y ética, conforme a su rol.
  • Equidad
    GICOFING propenderá por una participación equitativa de todos sus miembros en los diferentes procesos, intervenciones y productos que el grupo pueda generar dentro de su cotidianidad.
  • Solidaridad
    Resaltando en todo momento la responsabilidad social y ambiental que asiste a GICOFING como grupo de investigación, propenderá por la construcción de redes con otros grupos de investigación en temas afines o complementarios a nivel territorial, nacional e internacional.
  • Honestidad
    GICOFING propenderá por un actuar coherente con los valores que soportan la sociedad del conocimiento y en todo momento velará por un comportamiento idóneo de todos sus miembros, expresando siempre la verdad frente a toda situación.
CALIDAD Y COMPETITIVIDAD.

Contaduría Internacional (Omar de Jesús montilla y Carlos Augusto Rincón)

En esta línea de investigación el grupo realizará estudios y análisis sobre cada uno de los componentes de la contaduría internacional: normatividad contable internacional, auditoría, educación, ética y buen gobierno, tratando aspectos relativos desde su evolución y su funcionamiento.
Estos estudios estarán relacionados con el análisis y comprensión de la situación actual y futura de las teorías, metodologías e instrumentos utilizados en la Contaduría Internacional.

Contabilidad Tridimensional (Omar de Jesús Montilla e Ibis Danilo Yanguas)

Esta línea de investigación abordará el análisis de la contabilidad desde los aspectos ambiental, social y económico, partiendo del concepto de sustentabilidad; en este sentido, la contabilidad T3C es emergente a la concepción de contabilidad financiera (la cual busca la acumulación de la riqueza per se), mientras que, en esta última, lo más importante es el medio ambiente, el ser humano y la sociedad, por encima de la acumulación de riqueza. Esta contabilidad busca la construcción de indicadores de medición diferentes a la concepción corriente y tradicional de dinero.

Contabilidad y Finanzas Públicas (Claudia P Mendieta C. e Ibis Danilo Yanguas)

Su propósito es realizar investigaciones que otorguen una mejor comprensión de la teoría, fundamentación y prácticas de Contabilidad y Finanzas Públicas en el ámbito internacional, nacional y territorial.
Dentro de este campo, bajo la mirada internacional, se analizarán las IPSAS y sus efectos en la gestión pública de los países que las han apropiado. Así mismo en lo nacional y territorial, hará énfasis en los ingresos y gastos públicos y en su enlace y registro con planeación, presupuestación, contabilidad y tesorería.

Gestión Pública, Marítima y Portuaria (Claudia P Mendieta C e Ibis Danilo Yanguas)

Esta línea estudiará las diversas formas de gestión aplicadas en la administración pública tanto a nivel nacional, como internacional; en este sentido, podrá analizar aspectos generales de la gestión pública o podrá detallarlos para un análisis específico en el ámbito de lo marítimo y portuario.

Participación Ciudadana y Mecanismos contra la corrupción (Omar de Jesús Montilla e Ibis Danilo Yanguas)

Generar en la participación ciudadana y el control social una herramienta de análisis de las finanzas y de la contabilidad gubernamental que permita una mayor efectividad en el control de los dineros públicos.
Está orientada a identificar, analizar y potenciar toda manifestación de participación ciudadana, en los espacios constitucionales y legales, con la finalidad de generar estrategias orientadas a impulsar una cultura participativa en la sociedad.

Control Social y Accountability (Omar de Jesús Montilla y Juan José Ruíz)

Su propósito es identificar, compilar, sistematizar, analizar y desarrollar los mecanismos e instrumentos de control, autorregulación ciudadana y social.
Con estos estudios se espera sensibilizar a la sociedad y propender por una mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos, fortaleciendo la comprensión al poder analizar las finanzas y la contabilidad gubernamental por parte de la sociedad en la rendición pública de cuentas.

Convivencia y Seguridad Ciudadana (Ibis Danilo Yanguas y Claudia P Mendieta C.)

Tiene como objetivo investigar las problemáticas sociales que se presentan en las relaciones entre individuos como grupo, con el propósito de proponer estrategias encaminadas a sensibilizar la comunidad de su responsabilidad en la convivencia armónica y construcción de Seguridad Ciudadana. Así mismo, propender por el fortalecimiento del civismo en cada uno de los ciudadanos; rescatando valores, acciones y habilidades sociales, que conduzcan a mejores formas de ser y convivir pacíficamente en la sociedad.

 
  • REDICEAD
  • RICCAS
  • RETE
  • RED DE TRANSPARENCIA ESPAÑOLA
  • RED PUESTOS LATAM
 

Omar de Jesús Montilla Galvis
Director
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Claudia Patricia Mendieta Cardona
Coinvestigadora
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Carlos Augusto Rincón Soto
Coinvestigador
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ibis Danilo Yanguas Botero
Coinvestigador
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Juan José Ruíz Fernández
Coinvestigador
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Francisco Ricardo Molina Mora
Coinvestigador
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Líneas de investigación
Contabilidad y articulación con las organizaciones
Contabilidad ambiental
Ética y educación contable

Natalia Valencia Rengifo
Coinvestigadora
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Línea de investigación
Control Organizacional

 


 

 Contáctenos

Facultad de Ciencias de la Administación
Teléfonos: 518 57 86 ó 518 57 13
Dirección: Calle 4B No 36 - 00, Sede San Fernando
Edificio 124, Oficina: 2045
Barrio San Fernando
Web: administracion.univalle.edu.co
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cali- Colombia